Publicado en Asuntos Centrales el viernes 24 de septiembre de 2021

Si entendemos como cultura toda manifestación humana expresada en el pensamiento, las artes, las ciencias, las costumbres, la lengua y las creaciones humanas en general, la cultura de Santa Cruz de la Sierra, como la de cualquier parte del mundo, no es estática sino dinámica, y cambia continuamente según las condiciones sociales, económicas e históricas de la sociedad.

Hay que puntualizar que cuando se habla de cultura no debemos limitarla solo a las expresiones artísticas y/o creativas, sino que es necesario incluir las formas de organización social, de producción y las diversas maneras de cómo los habitantes de un territorio satisfacen sus necesidades básicas, las relaciones que generan entre sí y la relación de éstos con el medio ambiente que los rodea.

En el caso específico de esta ciudad, que es un poderoso imán que atrae una masiva migración interna —y también externa—, el fenómeno cultural es aún más complejo y más cambiante que el de otras capitales de departamento.

Santa Cruz de la Sierra es el crisol de la bolivianidad y está en plena y constante ebullición. En esta parte del país conviven la cultura tradicional, que algunos intentan mantener y preservar como un legado de sus antepasados, junto a la que traen quienes decidieron hacer suyo este girón patrio.

Estamos viviendo un fenómeno social en el que se producen procesos de síntesis y amalgama de las diversas manifestaciones culturales de los habitantes de esta tierra. Además, en una sociedad coexisten varias culturas que responden a las distintas clases sociales y a las herencias de sus pasados inmediatos.

Hay una cultura dominante que corresponde a un grupo dominante, pero también una o varias culturas populares que, no solo coexisten con las del primer grupo, sino que se influyen recíprocamente. La conjunción de éstas construye, con el tiempo, la identidad cultural de un pueblo.

Ahora, si solo nos centramos en las manifestaciones artísticas que son expresiones creativas que permiten a la personas mostrar sus ideas, emociones y la percepción que tienen sobre el mundo exterior, Santa Cruz de la Sierra vive una explosión de actividades artísticas que necesitan fondos públicos, espacios de exposición y escuelas de formación que les permitan crecer, desarrollarse y profesionalizar oficios que sean verdaderas apuestas de vida.

Las artes plásticas, la literatura, la música, la arquitectura, el teatro, las artes corporales y otras expresiones del arte contemporáneo están teniendo una febril actividad de excelente nivel, pero necesitan recursos para su desarrollo, difusión y sostenibilidad.

Hace falta que el municipio cruceño organice seminarios, foros y encuentros para debatir, intercambiar criterios y planificar estrategias de política pública cultural que orienten y guíen los pasos a seguir, las inversiones públicas y todas las actividades que tienen que ver con el quehacer cultural de la ciudad.

Santa Cruz de la Sierra, una ciudad emprendedora, pujante y dinámica, tiene en sus ancestrales raíces y en los que llegaron para enamorarse, la perfecta combinación para generar una savia vital que permita que su cultura florezca —colorida y radiante—, como sus tajibos en septiembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s