Publicado en El Deber el 2 de diciembre de 2016

La chispa germinal de lo que es ahora Editorial La Hoguera comenzó un 30 de noviembre de 1989 cuando tres compañeros de colegio (Alejandro Coronado, Hebert Mojica y mi persona) financiamos la publicación de un manuscrito de Cálculo Diferencial e Integral de un joven docente universitario, Pedro Antonio Gutiérrez, y su asistente, Luis Moreno. Este libro salió a la luz pública con buen augurio bajo el sello editorial Jisunú (en el habla popular de Santa Cruz, se le dice así al huevo que se deja en el nido de las gallinas para hacer que éstas sigan poniendo). Y sin duda, esta obra se convirtió en un verdadero jisunú para todo lo que vendría después.

Los próximos dos años éramos apenas un grupo de amigos que publicaba textos que vendíamos en las puertas de la universidad estatal. Recién en 1992, una media agua de 2×3 metros cuadrados, en el garaje de mis padres, fue nuestra primera oficina al público.

Con la colaboración de muchos autores, editores técnicos, pedagogos, filólogos, diseñadores gráficos, ilustradores, y bajo la batuta de Edgar Lora, construimos en casi tres décadas, un catálogo escolar con más de un centenar de libros de texto para todas las asignaturas del área escolar, publicados en dos sellos: La Hoguera y La Siembra, con amplia difusión nacional.

Con la finalidad de brindar soporte pedagógico y múltiples servicios a los profesores, en 2007 creamos La Casa del Maestro, que ofrece actividades de formación, esparcimiento y servicios (biblioteca, hemeroteca, salas de audio y Tv, internet y asesoría pedagógica). Desde este espacio se publica también la revista cuatrimestral “Profes”, que es una herramienta de difusión de conocimientos, experiencias y apoyo didáctico-pedagógico, y que ya tiene 31 ediciones publicadas.

En 2008, en la búsqueda de desarrollar el hábito y gusto por la lectura desde los primeros años de vida escolar, lanzamos el primer plan de lectura boliviano llamado “Lean cuantos quieran”, a través de dos sellos especializados en literatura infantil y juvenil: Abrapalabra y Puraletra. Este plan cuenta en la actualidad con 108 títulos en circulación.

Desde 1989, hemos publicado 293 obras literarias de más de 136 autores, en diversos géneros. Este catálogo será enriquecido todos los años con el ganador del Concurso Nacional de Literatura para niños y jóvenes que cierra su convocatoria el 20 de diciembre.

Estos 27 años de libros tienen en sus páginas muchos sueños, propósitos de vida, trabajo en equipo, responsabilidad y mucha pasión. Las brasas de esta hoguera se alimentan ahora del pensamiento y la creación literaria de todos los bolivianos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s