Publicado en El Deber el 4 de noviembre de 2016

Las flores y su belleza tienen diferentes significados en las diversas culturas y sociedades del planeta. En todas ellas, siempre están presentes para los momentos más significativos. Con flores se recibe a un recién nacido, con rosas se conquista a una pareja, pétalos blancos engalanan el altar de un matrimonio, un ramo acompaña a la novia en la marcha nupcial, y también con flores se despide o recuerda a quien ya ha fallecido.

En casi todas las religiones, desde Babilonia a Egipto, la América morena o la India, se ha adoptado el uso de flores en los rituales mortuorios. Se supone, que en sus orígenes, servía para enmascarar el olor de la descomposición del cuerpo de los muertos velados por muchos días. La aromatización del ambiente ya no hace falta con las avanzadas técnicas de embalsamiento, pero la costumbre de llevar flores para honrar a los muertos perdura hasta nuestros días.

En este profundo mestizaje boliviano, la fiesta de los muertos de las comunidades originarias se fusionó con la fiesta de Todos Santos de los conquistadores. Además de flores, los cementerios se llenan de velas, adornos, y en algunas regiones del país, hasta exquisiteces culinarias que conmemoran, agasajan y recuerdan a sus difuntos.

Soy muy respetuoso de las costumbres, tradiciones y actos de fe de las personas. Alguna vez, también yo he visitado las tumbas de mis seres queridos en los cementerios. Estar cerca de los restos de quienes se fueron ayuda al doloroso proceso de duelo.

Sin embargo, desde hace algunos años atrás -con éxitos y fracasos-, he decidido festejar a las almas cuyos cuerpos veo en movimiento a mi alrededor. Abrazos, cariños, mimos, palmaditas, solidaridad, aliento, comprensión, buena charla, escucha activa, cartas, mensajes y otros gestos de amor son las flores que quisiera regalar a quienes todavía están aquí. Este es un reto diario y cada amanecer se convierte en una nueva oportunidad para honrar la Vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s