Publicado el 28 de octubre de 2016
A inicios de este año, mi hijo Rodrigo (23) anunció en las redes públicas un reto personal que me llenó de orgullo y que ha ido creciendo y multiplicándose. Él lo denominó un Año lleno de libros (#AYearFullofBooks) que consiste en leer un libro cada dos semanas. Gracias a sugerencias y recomendaciones que pidió públicamente a sus contactos del Facebook construyó una lista de veintiséis libros para leerlos durante las cincuenta y dos semanas del año. Antes de esto, él solo había leído los libros (o resúmenes) que la escuela y la universidad le exigían.
A diez semanas de terminar este 2016 está leyendo su vigésimo primer libro, y como ya nos tiene acostumbrados, comparte periódicamente fragmentos y comentarios de los textos que va leyendo, en castellano o en inglés. Además, como el lenguaje de las redes es también visual, acompaña sus apostillas con imágenes de lugares sobrecogedores que tienen relación con los temas de sus lecturas o que muestran los espacios en los cuales él habitualmente lee. La diversidad de géneros de su lista (novelas, cuentos, ensayos, biografías, libros de negocios, crecimiento personal, etc.) le ha permitido también entrevistar a muchas personas para que comenten sobre algunos temas y pasajes provocadores de sus contenidos, que luego comparte con sus seguidores.
En una de sus publicaciones escribió: “Entre las páginas de los mejores libros de crecimiento personal y biografías he descubierto que las personas con mucha disciplina y buenos hábitos tienden a vivir una vida más saludable. Antes de comenzar una nueva etapa (él está a punto de ser profesional), es necesario crear estos buenos hábitos que te darán calidad de vida. Inspirar y ayudar a las personas es la forma más fácil de encontrar felicidad en uno mismo. Por eso, este año decidí compartir mis 26 libros con todos ustedes y así despertar la curiosidad de algunos que son bienvenidos a leer junto conmigo”.
Esta invitación le generó una avalancha de comentarios y solicitudes que lo obligó a abrir una página de personaje público donde su proyecto pueda ser accesible a una mayor cantidad de cibernautas. https://www.facebook.com/rodricortezr tiene a la fecha más de mil seiscientos seguidores y hay varios otros retos similares que nacieron inspirados en esta meta, que de ser personal, pasó a ser grupal. #AYearFullofBooks consiguió contagiar el hábito por la lectura a su creador y también a una creciente legión de seguidores que alimenta su espíritu con los libros.